Microsismos en CDMX: ¿Qué calles abarca la falla Plateros-Mixcoac?

De acuerdo con expertos de la UNAM, la falla geológica Plateros-Mixcoac podría ser la principal responsable de la mayoría de los microsismos que han ocurrido en la Ciudad de México entre diciembre de 2023 y enero de 2024.

Los microsismos en la CDMX pueden variar en intensidad según la ubicación, explicaron investigadores de la UNAM, por lo que es posible que hayas sentido el temblor de San Valentín mientras que tus familiares o amigos no lo percibieron.

Esta falla geológica ha sido objeto de atención debido a la aparición de 23 microsismos en los últimos dos meses, con magnitudes que van de 1.1 a 3.2 grados, principalmente en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, a profundidades menores de 1.4 kilómetros.

La identificación de esta falla se basó en una grieta de aproximadamente un kilómetro de longitud en la zona de Mixcoac, analizada con el sistema DInSAR, el cual detecta desplazamientos a lo largo de la fisura. Los investigadores también utilizaron imágenes satelitales para identificar movimientos permanentes del terreno, encontrando hundimientos o desplazamientos que se extienden 500 metros al norte de la fisura.

El estudio, titulado «El Rompecabezas de la Sismicidad del Poniente de la Ciudad de México», fue presentado por 10 investigadores de la UNAM en colaboración con el Departamento de Estudios de Gestión de Desastres y el Instituto de Teledetección de la India.

La UNAM señaló que la falla Plateros-Mixcoac atraviesa puntos importantes en la ciudad, como el poniente de Anillo Periférico, la avenida Revolución hasta unos 300 metros hacia el este, la avenida Patriotismo y un tramo de la avenida Río Mixcoac. Esta investigación seguirá siendo relevante para la UNAM debido al posible impacto que pueda tener en las construcciones, ya que las estimaciones previas para acciones de diseño en la zona no consideraron su existencia.

Te puede interesar